Subbuteo Futbol Mesa, empezando de nuevo después de 40 años

Hola, me llamo Antonio y tengo 50 años.

Soy aficionado al subbuteo futbol mesa desde 1979.

Subbuteo, también conocido como fútbol de mesa, es un juego que consiste en recrear un partido de fútbol por medio de equipos compuestos por once jugadores sobre una base convexa o plana, que se deslizan sobre una pana, a los cuales se golpea con el dedo, con el objetivo de marcar goles impulsando el balón mediante dichos jugadores.

El juego fue inventado en 1929 en la ciudad de Liverpool, Inglaterra, por William L. Keelings con el nombre de New Footy, y así existió hasta 1947, año en que se crea Subbuteo, la más legendaria marca del juego. Subbuteo absorbió entonces a New footy y modernizó el fútbol de mesa. El juego alcanzó su máximo punto de popularidad en los 60 una vez pasada la Postguerra y ya reconstruida Europa. Por aquel entonces era fabricado por Subbuteo Sports Games, que además tenía versiones de rugby, cricket y hockey. Originalmente se posicionó como un juguete orientado a chicos de 11 a 16 años, se armaron ligas por toda Inglaterra y su popularidad creció al punto de que casi cada chico inglés tenía su juego.

Hoy, las primeras ediciones de Subbuteo Hasbro, se han convertido en objeto de culto y algo preciado por los coleccionistas.

En aquellos años se jugaba con figuras similares a las actuales pero hechas de cartón sobre una base metálica.

Como campo de juego se usaba una lona verde del ejercito pintada con una tiza que ya venia incluida. El juego alcanzó su máximo punto de popularidad en los 60 una vez pasada la post-guerra .

Actualmente hay una versión del juego original Subbuteo lanzada en 2012, con figuras irrompibles (flexibles) y base mejorada, más plana pero conservando la posibilidad de hacer "dribblings" como en el juego original. Además incorpora jugadores con características físicas detalladas, como el color de la piel, pelo largo o corto o colores en las botas.

En mi infancia nunca pude reunir dos equipos completos que en aquellos entonces venia una figura (futbolista) en cada bote de Cola Cao, y las porterías y el campo te venía en los paquetes grandes de dicha marca.

La caja grande de Cola Cao quedaba fuera de la economía familiar que se encargaba de administrar mi madre.

Después van pasando los años y terminas estudios, el trabajo, la novia, mas tarde la esposa, luego los hijos... Y así transcurre el tiempo, no olvidas esa afición que tenías desde crio pero la dejas aparcada en un trastero de tu mente, en el que también guardas otras cosa añoradas y añejas, cosas personales y especiales.

Quien me iba a decir a mi que después de tantos años y por culpa de una maldita pandemia global recobraría mi antigua afición. En los mese de confinamiento empecé a montar el tablero y los laterales de madera, a fabricarle las patas de apoyo para la mesa de hierro, grada de cartón y plástico, todo echo con materiales reciclados y reciclables, los hierros fabricados en el taller de la fábrica donde trabajo (Murgiplast S.L.).

Encontré un viejo juego de la eurocopa de 1996 (que ya le dedicaré un artículo en este blog) y empecé a jugar unos partidos con mi hijo que tiene 21 año, mi hijo es muy de su habitación, su ordenador, sus juegos online...

Desde que instalé mi pequeño estadio echo mas ratos con mi hijete y ese tiempo no está con la cabeza amorrada al PC, jiji... pasamos buenos momentos.

En fin, que aprovecharé este blog para seguir poniendo cosillas referentes a esta vieja afición que he recuperado después de muchos años.

A ver si conseguimos hacer un equipo por esta zona de Almería y logramos ser competitivos, o como poco jugar unos partidillos y echar buenos ratos. ¡Animaros!

Preguntad, comentad o contactar los que estéis interesados sin cortaros ni un pelo. Salu2

By Antonio Duque

Comentarios